Electrocardiograma normal
El electrocardiograma normal está formado por
una onda P, un complejo QRS y una onda T. Con frecuencia,
aunque no siempre, el complejo QRS está formado por tres
ondas separadas: la onda Q, la onda R y la onda S.
La onda P está producida por los potenciales eléctricos
que se generan cuando se despolarizan las aurículas antes del
comienzo de la contracción auricular. El complejo QRS está
formado por los potenciales que se generan cuando se des
polarizan los ventrículos antes de su contracción, es decir, a
medida que la onda de despolarización se propaga por los
ventrículos. Por tanto, tanto la onda P como los componen
tes del complejo QRS son las ondas de despolarización.
La onda T está producida por los potenciales que se generan cuando los ventrículos se recuperan del estado de despolarización. Este proceso normalmente aparece en el músculo
ventricular entre 0,25 y 0,35 s después de la despolarización y
la onda T se conoce como onda de repolarización.
Voltajes normales en el electrocardiograma.
Los
voltajes de las ondas que se registran en el electrocardiograma normal dependen de la manera en la que se aplican
los electrodos a la superficie del cuerpo y de la proximidad
de los electrodos al corazón. Cuando un electrodo está colocado directamente sobre los ventrículos y un segundo electrodo está localizado en otra localización del cuerpo alejada
del corazón, el voltaje del complejo QRS puede ser de hasta
3 a 4 mV. Incluso este voltaje es pequeño en comparación con
el potencial de acción monofásico de 110 mV que se registra
directamente en la membrana del músculo cardíaco. Cuando
los electrocardiogramas se registran con electrodos en los
dos brazos o en un brazo y una pierna, el voltaje en el complejo QRS habitualmente es de 1,0 a 1,5mV desde el punto
más elevado de la onda R hasta el punto más profundo de la
onda S; el voltaje de la onda P está entre 0,1 y 0,3mV, y el de
la onda T está entre 0,2 y 0,3 mV.
Intervalo P-Q o P-R. El tiempo que transcurre entre el
comienzo de la onda P y el comienzo del complejo QRS es
el intervalo que hay entre el inicio de la excitación eléctrica
de las aurículas y el inicio de la excitación de los ventrículos.
Este período se denomina intervalo PQ. El intervalo PQ
normal es de aproximadamente 0,16s. (Con frecuencia este
intervalo se denomina intervalo PR porque es probable que
no haya onda Q.)
Intervalo Q-T. La contracción del ventrículo dura casi
desde el comienzo de la onda Q (onda R si no hay onda Q)
hasta el final de la onda T. Este intervalo se denomina intervalo QT y habitualmente es de aproximadamente 0,35 s.
Determinación de la frecuencia del latido cardíaco a partir del electrocardiograma.
La frecuencia del latido cardíaco se puede determinar fácilmente a partir del electrocardiograma porque la frecuencia cardíaca es el recíproco del intervalo de tiempo entre dos latidos cardíacos sucesivos. Si el intervalo entre dos latidos, que se determina a partir de las líneas de calibración del tiempo, es de 1s, la frecuencia cardíaca es de 60 latidos por minuto. El intervalo normal entre dos complejos QRS sucesivos en una persona adulta es de aproximadamente 0,83s. Esto corresponde a una fre cuencia cardíaca de 60/0,83 veces por minuto, o 72 latidos por minuto.
Referencia:
Guyton,A.(2016).TratadodeFisiologíaMédica.Barcelona,España:Elsevier.
Comentarios
Publicar un comentario